Queridos amigos, familiares, seguidores de este blog, compañeros de entrenos y personas y personajes varios: He leído cosas sobre la crioterapia y me la estoy aplicando después de los entrenos.
Os cuelgo un resumen de cosas que he leído, pero lo mejor es experimentarlo.
Después de los entrenos largos y después de las carreras llego a casa y me meto dentro de un cubo de agua helada entre 5 y 10 minutos.
La recuperación es automática y tal vez sea uno de los motivos de mis pequeños éxitos deportivos.
¡Os lo aconsejo a todos!.
Es natural, barato y da unos resultados excelente, como conseguirlo:
Cubo de plástico grande 20 E, unos litros de agua y “artilugios para enfriar el agua” comprados en carrefour a 1,50 euros el par.
INVERSIÓN: 50 euros y tengo CRIOTERAPIA para toda la vida (je,je,je)
La Crioterapia ( palabra que procede del griego y significa terapia del frío) es la aplicación de frío sobre el organismo con fines terapéuticos
Sus efectos principales sobre el organismo son: Vasoconstricción , analgesia, anestesia. Es, por tanto, antiinflamatorio, al disminuir la llegada de sangre a un determinado lugar. Aumenta la tensión arterial.
Ideal para:
Traumatismos mecánicos como contusiones, fracturas, desgarros musculares y hematomas, porque disminuye el edema y el dolor. Trastornos crónicos. Trastornos de inervación. Atrofia por inactividad Hipertono muscular. Puntos dolorosos. Inflamaciones reumatoideas agudas y sub-agudas, el frío disminuye la destrucción del cartílago, bursitis, el frío disminuye la tumefacción y el dolor...etc. Estados postraumáticos agudos. Facilita la circulación y elimina los "moratones".Esguinces en etapa aguda (hasta 3 días de ocurrido), También en casos de inflamaciones vasculares (jaquecas, migrañas...) Para el tratamiento de insolaciones y golpe de calor y para disminuir la fiebre.
Efectos
Sobre los vasos sanguíneos un estimulo de corta duración pero intenso va a producir una vasoconstricción, volviéndose la piel pálida. Al retirar la aplicación, en la piel aparece una hiperemia y se produce a nivel local una vasodilatación. También disminuye la frecuencia cardiaca, aumento de la presión arterial, que puede disminuir al comenzar la vasodilatación.
Los efectos que produce la crioterapia, en un estimulo de corta duración, provocan como primera reacción una vasoconstricción con descenso de la temperatura local. Si el estímulo es de larga duración se ponen en marcha otros mecanismos, como el aumento del metabolismo de glúcidos y grasas en hígado y músculos, produciendo una contracción muscular.
Sobre la musculatura, una aplicación de corta duración produce una excitación y facilita la actividad muscular. En aplicaciones breves y repetidas aumenta la potencia muscular.
INFLAMACIONES DEPORTIVAS Y CRIOTERAPIA
La inflamación muscular Es la respuesta local de un tejido ante un agente irritante y actúa como mecanismo de defensa ante una posible lesión de los tejidos; la función de la inflamación es: Defender al organismo, Deshacerse de los tejidos dañados y Favorecer la regeneración del tejido normal eliminando el dañino y reponiendo las células.
*Inflamación Crónica:
Es una respuesta inflamatoria ante una lesión pero que no elimina totalmente la causa del daño, por ello no se restablecen las funciones de los tejidos y surge una proliferación de mediadores químicos y macrófagos.
*Lesión Deportiva Típica:
Es la lesión de una zona de tejido en la que son atacados los vasos y las células, las neuronas del dolor son activadas produciendo un pequeño traumatismo.
Con dicha lesión, la fuerza y el movimiento quedan limitados además de disminuir el aporte sanguíneo a los tejidos.
Por último, además de reiterar mi consejo de que lo probéis, debo comentar que la información este artículo es un resumen y está sacada de los siguientes enlaces:
http://html.rincondelvago.com/crioterapia.html
http://www.spactualmagazine.com/articulo_item.php?numero=57
http://es.wikipedia.org/wiki/Crioterapia
P.d: Para mí el único efecto secundario es intuir lo qué deben pensar mis vecinos cuando me ven en la terraza dentro de un cubo de basura, je,je,je.
jaja me ha gustado lo de los vecinos... yo normalmente uso las almohadillas de hielo de 3M que tengo siempre en el congelador. Basicamente cuando tengo alguna torcedura de tobillo o alguna tendinitis y siempre justo cuando acabo el entreno. Ya en la ducho procuro hacer contrastes de calor-frio que también ayudan. Un día hablamos y te explico más de esto.
ResponderEliminartambien sirve como tortura!!!!!
ResponderEliminartoni swim