Con motivo del bautizo de mi sobrino Lluc el sábado y domingo he estado en Formentera y como el bautizo solo dura unas horas decidí aprovechar el finde entrenando en “el último paraíso del mediterráneo”.
La isla de Formentera, cuyo nombre parece que viene del latín: ““Frumentaria” o isla del trigo, cuenta con 69 km de litoral, repletos de playas y acantilados de gran belleza. Se trata de una isla casi plana, siendo su altura máxima de 192 metros (La Mola). El clima es suave, con una temperatura media anual de 18,6 grados centígrados y 2.883 horas de sol anuales de media. La vegetación, de tipo mediterráneo, combina zonas dunares con bosques de pino , sabina y matorral.
ENTRENO: El sábado salimos a correr más de 12 km por caminos de tierra y con vistas preciosas a un ritmo de 5:40 el kilómetro y el domingo por la mañana hicimos tres horas en bici. No era la bicicleta de corredor pero era la de paseo y hicimos unos 40 km con puerto de montaña incluido ya que subimos al faro de La Mola.
Como todos sabemos Formentera es parte de las Islas Baleares y he estado buscando algo sobre la historia del nombre de Baleares y en esta web http://www.historiaclasica.com/2008/04/origen-etimolgico-del-trmino-islas.html he encontrado lo siguiente:
Las Baleares se conocieron con nombres distintos del actual, 600 años a.C., Hecateo designaba a Mallorca como Kromys, otros las llamaban Clumba o Columba, que significaba algo así como vaivén, a lo mejor a causa de los peligros que por aquél entonces la rodeaban.
Tito Livio llamó Mallorca a la Isla mayor del archipiélago y Menorca a la menor, correspondiendo esa denominación a sus respectivas extensiones de terreno.
Tito Livio llamó Mallorca a la Isla mayor del archipiélago y Menorca a la menor, correspondiendo esa denominación a sus respectivas extensiones de terreno.
La Mola: ¡ Cómo mola! |
Por las salinas de Formentera |
Las Baleares se llamaron Gimnesias y se dice que porque tiene la misma raíz o etimología que nudos (desnudos), a causa de que sus habitantes iban desnudos.
Para otros historiadores la derivan del verbo griego, bal-leo, que significa lanzar, debido a la habilidad que tenían los habitantes de las islas para lanzar piedras con la honda.
Timeo las llamaba Joirades (peñascos), Estrabón las llama Eudomenes (venturosas), Rufus Avenius (530 a.C.) llama a Mallorca Kromyusa y a Menorca Melusa, los cartagineses llamarón a Ibiza Ebessos y los árabes Lebisah.
Es caló. |
De camino al alojamiento. |
En fin, he estado entrenando en un paraiso, he estado disfrutando de una de las islas que forman parte de las Gimnesias, Joirades o Eudomenes y os aconsejo a todos un par de días de entreno por allí.
Hola Jaume
ResponderEliminarAh, gracias por todas tus matizaciones. Es evidente que todo lo que se encuentra por internet no es cierto. De todas formas ni los historiadores se ponen de acuerdo. Agradezco tus aportaciones y se llame como se llame y sea cual sea el origen de Formentera, creo que sigue siendo el último paraiso del Mediterraneo.
Si que era yo la que viste en bicicleta por el Paseo Marítimo.
Hasta pronto!