![]() |
SIRSASANA en la Master Class Castillo Bellver |
![]() | <><>
|
Queridos amigos/as del atletismo: Como sabéis me gusta y practico el Yoga desde hace más de 10 años. En esta entrada os presento la “reina de las posturas”. Os cuelgo varios artículos que hablan de la asana (postura) llamada SIRSASANA. Yo la practico a diario y la verdad es que es un revitalizador, es una manera muy buena de acabar el día y descansar bien.
En Sirsasana se invierte tu mundo. La cabeza que estaba ocupada hasta ahora en problemas elevados, cumple la función de las piernas y tiene que sostener todo el peso del cuerpo. Y las piernas, que fielmente han llevado al cuerpo a todo donde lo deseaba, repentinamente se elevan a la cima y observan el mundo. Esta postura cambia nuestro punto de vista de la vida.
El estado físico es una reflexión del estado mental en nuestro interior. A medida que invirtamos tiempo con nuestra cabeza cerca de la tierra y lejos del cielo, más veremos la realidad desde un punto de vista completamente diferente. Vemos el mundo invertido, y por lo tanto, empezamos a pensar en él de manera diferente.
En Sirsasana se proporciona descanso a las piernas que diariamente cargan todo el peso del cuerpo.
Sirsasana permite el flujo contrario de la sangre en el cuerpo, por lo tanto es buena para mejorar el flujo de la sangre.
Permite una buena circulación de la sangre a los órganos importantes como el cerebro, el corazón y la zona de la columna.
Permite una buena circulación de la sangre a los órganos importantes como el cerebro, el corazón y la zona de la columna.
De esta manera, se posibilita la provisión regular de oxígeno a todos los órganos del cuerpo y libera las obstrucciones.
http://www.federaciondeyoga.es
Sirshasana, la postura sobre la cabeza, está considerada la reina de las posturas por la mayoría de yoguis por sus múltiples beneficios físicos y espirituales. Y aunque los yoguis la hayan catalogado como una de las básicas, este ásana requiere un cierto nivel práctico.
Se trata también de una contrapostura que suele realizarse casi al final de la práctica, ya que la inversión del cuerpo estimula y equilibra el flujo sanguíneo y el fluido cerebroespinal. Además aporta claridad y paz mental, creatividad, mejora la memoria, la concentración, aumenta la capacidad intelectual, beneficia todo el sistema endocrino (glándula pineal, pituitaria, tiroides..) y activa la digestión.
Se trata también de una contrapostura que suele realizarse casi al final de la práctica, ya que la inversión del cuerpo estimula y equilibra el flujo sanguíneo y el fluido cerebroespinal. Además aporta claridad y paz mental, creatividad, mejora la memoria, la concentración, aumenta la capacidad intelectual, beneficia todo el sistema endocrino (glándula pineal, pituitaria, tiroides..) y activa la digestión.
Está contraindicada en personas hipertensas, con problemas en la columna, hombros y sobretodo cervicales. Tampoco se recomienda en embarazadas sin un nivel avanzado en la práctica.
Técnica:
Sentado sobre los talones, flexiona el cuerpo hacia adelante y apoya los antebrazos en el suelo.
Entrelaza los dedos de las manos y asegúrate de que la distancia de los codos sea igual a la anchura de los hombros.
Coloca la cabeza entre el trípode estable que has creado entre manos y codos. La base de la cabeza descansa suavemente en el suelo.
Apuntala los dedos de los pies, estira las piernas y eleva las caderas formando un triángulo con el cuerpo.
Ves acercando, paso a paso, los pies al tronco de forma que la columna se vaya enderezando perfectamente alineada.
Cuando lo pies lleguen lo más cerca posible a las manos, exhalando, lleva el peso del cuerpo a los antebrazos, no a las muñecas, y eleva los pies del suelo, manteniendo las piernas juntas, flexionadas y las rodillas al pecho.
Equilíbrate. Comprueba que no hay tensión en las cervicales ni en el cuello y que se mantiene su curvatura suave y natural.
En un perfecto equilibrio, seguridad y serenidad, eleva lentamente los muslos hacia arriba, manteniendo todavía las rodillas un poco flexionadas.
Al llegar a la verticalidad, estira completamente las piernas y mantén ahí el equilibrio.
El cuerpo debe formar en línea vertical sobre el suelo. Respira larga y profundamente.
Para deshacer la postura sigue el proceso inverso, con mucha lentitud y quédate en la postura del bebé u hoja plegada unos minutos.
La duración del ásana se puede ir prolongando gradualmente.
Todo el cuerpo está invertido, por lo que el cerebro, los nervios craneales, la médula espinal, los nervios de la columna y el sistema simpático reciben un estupendo riego sanguíneo.
Es un poderoso tónico para el sistema nervioso.
Beneficia el sistema circulatorio, especialmente en caso de varices. Purifica la sangre.
Activa el sistema digesti8vo y estimula el genito-urinario.
La memoria y la creatividad aumentan.
Ayuda a despertar la Kundalini. Revitaliza las neuronas. Hay un aporte beneficioso de sangre arterial a la cabeza.
Favorece, al sobrecargarlas de sangre, la pineal y la pituitaria.
Perfeccionamiento de los órganos sensoriales
Descansa las piernas y previene contra varices.
Descongestiona los órganos abdominales.
Hay una estimulación de la sangre venosa y el hígado se favorece.
Equilibra el funcionamiento glandular en general.
Previene contra las hemorroides, piscastenia, somnolencia, diabetes, asma, trastornos del sistema urinario, constipación, dispepsia, determinados trastornos de la garganta, visceroptosis y resfriados.
Aumenta la capacidad de resistencia del organismo.
Tonifica extraordinariamente todos los músculos del tronco, cuello y brazos.
Contraindicaciones:
Dolores, lesiones o problemas en la columna, espalda y cervicales.
Contracturas en el cuello o en la espalda.
Tensión alta.
Mujeres con menstruación y embarazadas en general.
Jope, querida nuera.... y yo lo podria hacer con 140 kilos de nada. Gracias.
ResponderEliminarTu super-suegro, el padre de tu manager.
Besotes.