!!YA ESTOY APUNTADA¡¡
Y ya tengo los billetes del barco; así que no hay vuelta atrás, salvo lesión o fuerza mayor de última hora allí estaré acompañada de Ramón, si la rodilla le aguanta, sino se apuntará a la de 34 km y me esperará en la meta de Alquezar.
La ultra trail, tendrá una distancia de aproximadamente 90,05 km. con un desnivel positivo acumulado de 8.000 m, pero de buen llevar, ya que no son subidas ni bajadas muy largas, mientras que la trail será de 34,1 km.

El recorrido partirá de Alquezar dirección al pueblo de Asque, pasando primero por el puente de Villacantal, y remontando por el retorno del barranco de Lumos. En Asque estará el primer control de paso, km. 8,8. Se volverá a pasar por Alquezar bajando de nuevo al río Vero y remontando por la ruta de las pasarelas. En Alquezar tendremos el segundo control, km. 14,7.
Desde ahí, iremos ascendiendo hacia las balsas de Basacol y seguiremos por pista hacia el camino natural del Somontano por donde llegaremos a la ermita de la Viña, donde estará el tercer control, km. 24,4. En este control se dividirá la prueba, la ultra seguirá por el camino natural y la trail comenzará el regreso hacia Alquezar, pasando primero por el pueblo de Radiquero, que será el cuarto control de la trail, en el km. 29,7.
La ultra trail seguirá el camino natural cruzando numerosos barrancos afluentes del río Isuala, hasta el Tranco de las Olas, puente que cruza el río y asciende hasta el collado de las Almunias, donde está el cuarto control, km 31,7. Aquí comienza el tramo más duro, con una fuerte ascensión a la sierra de Balcés y una distancia de casi 14 km hasta el siguiente control en Rodellar. Habrá que valorar bien las fuerzas en este punto, antes de afrontar este duro tramo. Respecto al año pasado, se ha modificado este trozo, ya que se continua cresteando unos kilómetros más, disfrutando de los que pueden ser los mejores paisajes de la carrera, para luego descender unos 800 mts. de golpe hacia el pueblo de Cheto y posteriormente Rodellar, donde está el quinto control, km. 45,4.
Seguiremos por el barranco de Mascún, también uno de los tramos más emblemáticos, ya que transita por la cuna del barranquismo. El mismo barranco de Mascún, la ventana natural conocida como "el delfín", la famosa "costera", La "cuca Bellostas", "La ciudadela", barranco de Otín, ... Si llegamos aún con la luz del sol, seguro que podemos apreciar el vuelo de los numeros buitres y rapaces que habitan esta zona. Pasaremos por el pueblo abandonado de Otín y seguiremos hasta Letosa, otro pueblo avandonado donde estará el sexto control, km. 55,7. Desde aquí, una progresiva ascensión nos llevará hasta Bagüeste, nuevo pueblo abandonado, desde donde descenderemos hacia la cabecera del río Isuala ya en las proximidades de Las Bellostas, donde tendremos el control séptimo, con puesto de cruz roja y buena infraestructura para recuperar fuerzas si lo necesitamos. Será ya el kílómetro 61,8, el punto más lejano de Alquezar.
Aquí comenzará el retorno a Alquezar, primero por un sendero muy pedregoso que hará muy incómodo el poder correr por él. Más tarde el sendero desemboca en una pista que continuará siempre en dirección sur, hasta el octavo control, situado en un cruce de pista cerca del collado de Pedro Buil, en el kilómetro 71,24
A partir de aquí, hasta el siguiente control, solo hay que seguir una amplia pista evidente en dirección sur, que nos llevará hasta el Mesón de Sevil donde estará el noveno control, km. 79,47
Finalmente, seguiremos descendiendo hacia el sur, por una pista secundaria que nos llevará hasta los abrigos de pinturas rupestres de Quizáns y de ahí, hasta el pueblo de San Pelegrín, ya a tres kilómetros de Alquezar. Pasaremos por la ermita de San Gregorio, desde donde enfilaremos la bajada al pueblo. Las vistas del pueblo y su colegiata iluminada, merecerá la pena el sacrificio de tantos kilómetros. Pocos son los que no se emocionan, después de 89 km., llegar a este punto y ver desde lo alto, la meta que nos espera tan solo 1 km más abajo.
El mes de septiembre va a ser intenso en cuanto a los entrenos de montaña, por lo pronto el lunes una salida de unos 20 Km y el viernes una de unos 40 Km (nocturna).
¡¡ a ver quien se anima, informaré en el foro de atletas de Baleares !!
http://www.ultratrailguarasomontano.blogspot.com/